¿Qué es el xeropaisajismo?

17 septiembre 2024
No Comments
340 Views

¿Podemos tener plantas que vivan con muy poca agua, luzcan bien y ayuden a
ahorrar dinero en su mantenimiento? Justamente, en eso consiste el
xeropaisajismo, o también llamado xerojardinería, paisajismo xerófito o
xeriscaping, una de las tendencias de diseño de jardines para 2024, y que se ha
popularizado en los últimos años, ya que es un diseño de jardín adaptado a
condiciones de sequía y bajo requerimiento de cuidado.

Su nombre proviene de la palabra xerófito, que se refiere a una planta adaptada a
vivir en ambientes secos, por lo que en su implementación se usarán especies
como suculentas, cactus o arbustos resistentes a sequías. Al requerir de muy poca
agua y mantenimiento para vivir en óptimas condiciones generan un ahorro a
largo plazo.

Xeropaisajismo

¿Qué beneficios brinda un diseño xeropaisajista?

Uno de los mayores provechos que ofrece este diseño es la conservación del agua y  puede ayudarnos a ahorrar 41% de este recurso, según demostró la investigación Assessing Xeriscaping as a Retrofit Sustainable Water Consumption Approach for a Desert University Campus.

Otro beneficio importante es el bajo mantenimiento, debido a que las plantas usadas se adaptan bien a climas secos, generalmente requieren menos fertilizantes, poda y atención general. Eso hace que sea una opción atractiva para las personas que desean disfrutar de un paisaje hermoso sin dedicarle mucho esfuerzo y trabajo.

Asimismo, es una solución sostenible para el medio ambiente: las plantas mejoran
la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y malos olores como el benceno
o formaldehído, también ayudan a combatir el cambio climático y regulan la temperatura del ambiente.

Beneficios de un diseño xeropaisajista

¿Qué requerimientos se necesitan para implementarlos?

La xerojardinería no es solo una cuestión de elegir plantas que requieren poca
agua, también involucra una planificación estratégica como la mejora del suelo, uso
de mantillos orgánicos, instalación de sistemas de riego eficientes y organización
de plantas según sus necesidades hídricas y lumínicas.

1. Selección de plantas

El objetivo principal de este diseño es reducir el uso de agua mediante la selección
de plantas que son nativas de la región o que han demostrado adaptarse bien a
condiciones secas como la lengua de suegra, suculentas, palmeras, yucas, fiques,
cactus, entre muchas otras. Estas serán resistentes a temperaturas altas y bajas, sin
tener problemas con sentir la luz solar de forma directa.

2. Uso eficiente de agua

No se recomienda usar métodos tradicionales para el riego, como el uso de una
manguera. La mejor forma de regar estos jardines es usando un riego tecnificado
por goteo en plantas con raíces poco profundas y por aspersión en arbustos o
plantas de mayor tamaño, según indica la investigación “Xeriscapping – Water
Efficient Gardening”, publicado en International Journal of All Research Education
and Scientific Method.

3. Preparación del suelo

Para garantizar un óptimo crecimiento de las plantas, es necesario preparar el
suelo agregando materia orgánica como compost o mantillo para mejorar la
retención del agua en el suelo y reducir la necesidad de riego.

¿Cómo cultivar plantas en un diseño xeropaisajista?

El primer paso para crear un jardín xeropaisajista es evaluar las condiciones del
sitio, como la cantidad de sol, la pendiente del terreno y la calidad del suelo. De
igual forma, es importante agrupar las plantas según sus necesidades hídricas. Por
ejemplo, es recomendable colocar plantas con necesidades mínimas de agua en
áreas con una luz solar directa, mientras las plantas que necesitan más humedad se
pueden ubicar en zonas más sombreadas.

El uso de mantillo también será una ayuda extra para lograr retener el agua en la
tierra, permitiendo que las plantas xerófitas se desarrollen por largo tiempo sin
necesidad de riego.

Cultivar plantas en un diseño xeropaisajista

El xeropaisajismo representa una opción práctica, estética y ahorrativa para
disfrutar de espacios verdes en un mundo donde el recurso hídrico es cada vez
más limitado. Por ejemplo, en lugares como Lima, donde no llueve, esta tendencia
ofrece una forma innovadora de crear jardines elegantes y responsables con el
medio ambiente.

Si estás considerando renovar tu jardín o crear uno nuevo, el xeropaisajismo es
una opción ideal. Te permitirá ahorrar agua, reducir costos y disfrutar de un
ambiente que no necesita mucho cuidado porque está adaptado a las condiciones
climáticas locales.

Keywords: Diseño de jardines (590), Plantas xerófitas (480), Riego tecnificado por
goteo (320), Plantas resistentes (40), xeriscaping (40).

Xeropaisajismo



Servicios


  • Implementación integral de techos verdes
  • Implementación integral de jardines verticales
  • Implementación de riego tecnificado
  • Mantenimiento de cubiertas vegetales
  • Arquitectura y paisajismo
  • Desarrollo de Huertos Urbanos
  • Proveedor de plantas ornamentales de bajo consumo de agua

Acerca de Gania


GANIA, palabra hebrea que significa “jardín de Dios”.

Somos una empresa cuyo propósito es devolverle la vida a las ciudades y contribuir con la calidad del medio ambiente.

Leer más